ensayo de la iglesia del diablo- domenica gomez
Ensayo de
la obra
La iglesia
del diablo
Autor: Machado de Asís
Por: Doménica Alejandra Gómez Jaramillo
Fecha: 10 de septiembre del 2019
“las capaz de algodón tienen ahora franjas de seda, como las de terciopelo
fueron alguna vez de algodón”
La obra titulada “la iglesia del diablo” fue escrita por el poco conocido escritor
llamada Machado de Asís, quien nació el 21 de junio de 1839 en rio de janeiro. Esta
obra contiene IV capítulos en los que se narra una corta historia, que tiene
como personajes principales a Dios y el diablo, esta historia narra que el
diablo quería construir una iglesia para ser conocido y respetado al igual o más
que Dios, el con su orgullo fue a presumirle esto a Dios, pero Dios no le dio
importancia y lo boto de ahí. En este corto tramo de la historia como en toda
la obra se muestra valores y antivalores que caracteriza a cada uno de los
personajes, como es: a Dios lo caracteriza los valores y los que demuestra en
esta historia son: paciencia, autenticidad, respeto, sabiduría, etc. Los
antivalores que caracteriza al diablo lo demuestra en esta historia son:
orgullo, arrogancia, soberbia, etc.
En esta obra también se demuestra un poco de metáfora por parte del autor,
como se da a notar en la comparación que Dios le hace al diablo: “las capaz de
algodón tienen ahora franjas de seda, como las de terciopelo fueron alguna vez
de algodón” que a mi parecer da a entender que siempre hay esperanzas para una
persona para cambiar, que siempre hay una segunda oportunidad para corregir los
errores del pasado y comenzar nuevamente un futuro próspero y positivo,
haciendo cosa buenas y esto se da a notar un poco en esta historia, que el
diablo cambio de su forma negativa y se convirtió en un ser más gentil, esto sucedió
gracias a que construyo su iglesia 8y estuvo en contacto con muchas personas,
pero aquí se da una gran contradicción al mismo tiempo, porque por mas gentil
que fu, el uso esto para crear en las personas antivalores y eso es lo que disgustaba
al señor.
En una parte de la historia también se habla de que las personas comenzaron
a engañar al diablo y esto lo desanimo mucho y al mismo tiempo lo molesto,
desesperado el recurrió a Dios y le conto de todo lo que le estaba ocurriendo y el con su sabiduría le supo aconsejar, y
esto le hizo entender un poco al diablo sobre lo que él le hacía a Dios queriéndose
llevar sus creyentes y hacerlos cambiar de pensar, así que yo podría decir que
se da el “Karma” para el diablo, porque le paso lo mismo que él quería hacer
con las personas devotas a Dios y él supo en carne propia lo que le hacía
sentir haciendo eso, pero por el contrario, Dios no hizo nada para que le
sucediera eso al diablo, si no que el tiempo se encargó de pasarle factura.
Esta obra da un mensaje claro que es: que si las personas nos proponemos a
cambiar un aspecto negativo que afecte a nosotros mismos y por lo tanto también
a los demás, lo podemos hacer, siempre con ayuda de Dios porque él siempre va a
estar ahí, incondicional para nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario